
USO DE SIGNIFICADOS DE LOS COLORES EN MARKETING Y DISEÑO
Ya se sabe que para gustos, los colores, pero cuando se trata de utilizarlos para tu marca, el simple gusto personal no basta, así que ten en cuenta lo que un color puede estar diciendo de ti.
Sin buscar ser puristas, ni entrar a definir los matices o tonos del círculo cromático, queremos hacer una pincelada sobre el uso general de los colores aplicados al neuromárketing, para ayudar a las marcas a elegir los más adecuados para construir la identidad visual como parte su branding corporativo.
Como siempre, lo primero que debemos tener en cuenta es a quién nos dirigimos, cómo es nuestro público potencial o buyer persona y dónde vive, porque los colores pueden tener significados muy diferentes dependiendo de la cultura a los que los asociamos.
Reaccionamos ante ellos automáticamente y los interpretamos de manera instantánea y mucho más efectiva que las palabras. Por eso, aunque hay muchos factores a tener en cuenta en una estrategia de márketing, la psicología del color es un campo a tener muy en cuenta, no podemos dejar al azar la elección del color, ya que puede tener un gran impacto inicial y ayudar al recuerdo de la marca a largo plazo.
La elección correcta de un color nos puede servir para reforzar nuestra personalidad y nuestros valores como empresa y, en campañas concretas, asociar coherentemente el color con el tipo de producto que queremos vender o promocionar, puede llegar a influir en la intención de compra.
Así, pues, te dejamos una pequeña guía donde explicamos, brevemente, las principales propiedades y significado de los colores más básicos, a tener en cuenta según el enfoque de nuestra empresa y de los productos o servicios que ofrezcamos.
Blanco

El blanco no es exactamente un color, sino un valor, ya que se obtiene de la suma de todos los colores.
Significa luz, pureza, bondad, inocencia, tranquilidad, igualdad y unidad… tiene connotación positiva pero ¡cuidado! porque en Oriente está vinculado a la muerte y al luto.
A nivel publicitario, el blanco puede asociarse a frescura, limpieza e higiene, por lo que está especialmente indicado para productos médicos relacionados con la salud. O simplicidad si lo vinculamos a tecnología.
Amarillo

El amarillo es el color del sol y se traduce en optimismo, alegría, felicidad, energía, brillo, calor, inteligencia.
Si es un amarillo puro se usa para llamar la atención, es símbolo de alerta, especialmente si se combina con el negro. En la naturaleza, algunos animales tienen manchas amarillas y negras para alertar a sus predadores, ya que puede estar indicando la presencia de sustancias tóxicas en su piel.
Es un color muy desenfadado, por lo que en publicidad no es recomendable usar el amarillo para promocionar productos de lujo o prestigio.
En cambio, es ideal para vincularlo al ocio, es un color vital y alegre, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Es muy adecuado para negocios vinculados a actividades para niños. Pero, ¡cuidado! porque, en exceso, puede tener un efecto inquietante y agotador, por lo que no es recomendable para pintar habitaciones infantiles.
Naranja

El naranja es entusiasmo, felicidad, atracción, creatividad, determinación, confianza, éxito, ambición, estímulo y generosidad. Recoge la felicidad del amarillo y la energía del rojo.
Es un color muy cálido, sin ser agresivo como el rojo, estimula la creatividad y tiene un efecto vigorizante, vibrante, extrovertido y desinhibido. Significa aventura, optimismo, confianza en sí mismo y sociabilidad, por lo que es ideal para la comunicación con gente joven.
Tiene mucha visibilidad, por lo que también se puede usar para llamar la atención.
En publicidad, el color naranja hace que un producto caro parezca más accesible.
El naranja es muy adecuado para promocionar productos alimenticios ya que estimula el apetito. Como por ejemplo hemos usado en el caso del robot de cocina Mycook.
Rojo

El rojo es un color muy intenso en muchos sentidos, es sangre y fuego. Está asociado a la energía, al coraje y la valentía, y fuertemente ligado a la pasión y el amor.
Por su gran visibilidad está relacionado con advertencias y peligros, por lo que suele usarse en avisos importante o prohibiciones.El rojo eleva la presión sanguínea y aumenta el ritmo respiratorio en el metabolismo humano, por lo que crea necesidad de urgencia.
Si hablamos de marketing, el rojo no tiene porqué significar que una marca o producto sea económico pero, debido a su capacidad de sobresalir en la gama de colores, y su carácter de urgencia, se usa para llamar la atención, frecuentemente para destacar ofertas o descuentos especiales.
Además, se utiliza para sugerir erotismo y provocar sentimientos ligados a la pasión.
Suele usarse para productos dirigidos a la mujer, aunque en su versión rosa pálido
se vincula con aspectos ligados a la niñez y la inocencia.
Violeta